27 de septiembre de 2023

Intersexualidad

son una variedad de condiciones corporales, en las cuales, una persona nace con características sexuales (cromosomas, genitales, gónadas, niveles hormonales…) que parecen no encajar en lo que se considera típicamente masculino o femenino. Por ejemplo, una persona puede nacer con formas genitales y apariencia típicamente de mujer y desarrollarse como tal en la pubertad, pero tener cariotipo XY y testículos en el interior de su abdomen. O una persona puede nacer con genitales que parecen estar en un estado intermedio entre los típicos genitales masculinos y femeninos –por ejemplo, un bebé puede nacer con un clítoris más largo que el promedio, o carecer de apertura vaginal, o puede nacer con un falo que se considera más pequeño que el pene promedio, o con un escroto
que está dividido de manera que asemeja más unos labios vaginales-. O una persona puede nacer con una composición genética denominada de “mosaico”, es decir unas células tienen cromosomas XX y otras tienen XY, o sus cromosomas son XXY o X0…


No hay una única anatomía intersexual. Existen hasta 40 síndromes diferentes diagnosticados a nivel clínico que se consideran intersexualidades. Esta variabilidad en la composición corporal es algo que no siempre se hace evidente en el momento del nacimiento. Algunas veces, una persona no descubre que tiene una anatomía intersexual hasta que llega la pubertad y no se presentan los cambios corporales esperados para una mujer o para un hombre típicos. Algunas personas viven y mueren con una anatomía intersexual sin que nadie (ni ellos mismos) lo
sepan.

Si definimos las intersexualidades básicamente como una variación en las formas y la composición corporal, podemos afirmar que las intersexualidades no son una patología y definitivamente no son una malformación. Durante las primeras semanas de gestación, los embriones ya sean XX, XY, XXY, XYY, X0… tienen las mismas formas genitales. Cuando un feto, independientemente de sus cromosomas, es expuesto a niveles “bajos” de andrógenos se queda con formas genitales típicamente femeninas; en cambio, si el feto es expuesto a niveles más
“altos” de andrógenos sus genitales se virilizarán. Cuando en este proceso se quedan en un estado intermedio, los médicos dicen que los bebés “nacen con genitales ambiguos”. No es una malformación, es un proceso natural que depende de los niveles de andrógenos o del grado de respuesta del organismo a estas hormonas.

Así, las características sexuales diversas en sí mismas no representan un problema de salud. Tener una corporalidad típicamente de mujer, de hombre, o intersex, no acarrea de manera inmediata condiciones de enfermedad o de salud.

Las intersexualidades son una variación natural en el ser humano. Se estima que hasta un 1,7 % de la población es intersex.

Las intersexualidades no son una identidad de género. Las personas intersexuales, como cualquier otra, pueden identificarse con el género masculino, femenino, género fluido o género no binario. Las personas intersexuales, como todas las demás, pueden tener cualquier tipo de preferencia u orientación sexual.

Fuente: Brújula Intersexual (brujulaintersexual.org)

¿A qué problemas nos enfrentamos las personas intersex?
 Invisibilización, estigmatización, discriminación, secretismo, violencia en diferentes entornos sociales.
 Medicalización y patologización de nuestros cuerpos.
 Vulneración de la integridad corporal: cirugías y tratamientos médicos sin consentimiento informado () de carácter irreversible y a edades tempranas. () Se entiende por consentimiento informado cuando se explican
debidamente riesgos y consecuencias de las operaciones y de los tratamientos farmacológicos posteriores que serán de por vida. Esta información debe ser proporcionada por profesionales debidamente formados en intersexualidades. En los protocolos médicos españoles actuales todavía se recomiendan cirugías invasivas para evitar supuestos riesgos de cancerización de gónadas que según las últimas investigaciones son muy escasos. Además se siguen practicando mutilaciones genitales en niñas y niños. El Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas ha reprendido severamente a España por las mutilaciones genitales intersex considerándolas una práctica nociva de acuerdo a la Convención (CRC art. 24 (3) – al igual que la Mutilación Genital Femenina), además obligó explícitamente a España a “prohibir” la práctica, y a “asegurar que los niños intersex y sus familias reciban
asesoría y apoyo adecuados”.


Una persona intersex debe saber que existen pocos profesionales médicos formados para tratar debidamente las intersexualidades, por lo que es recomendable recurrir a asociaciones intersex para recibir información adecuada antes de intervenir quirúrgicamente.

 Secuelas innecesarias de los tratamientos médicos como: dolor crónico, esterilización forzada, pérdida total o parcial de la sensibilidad genital, pérdida de deseo sexual por castraciones generalizadas, osteoporosis, enfermedades cardiovasculares y otras muchas relacionadas con tratamientos hormonales sustitutorios de por vida, y problemas de salud psíquica como estrés postraumático o depresión.

 Falta de capacitación y sensibilización del personal médico para atender necesidades específicas de las personas intersex.


Asociaciones y grupos de apoyo INTERSEX:
https://webkaleidos.org
kaleidos.org@gmail.com

Teléfono: 666 616 769

Kaleidos es una organización sin ánimo de lucro, creada recientemente, que nace de la necesidad de crear un espacio que integre a las diferentes personas, familiares y profesionales con vivencias e intereses en el ámbito de las Intersexualidades y Diferencias del Desarrollo Sexual-Desarrollo Sexual Diferente (DSD). Lo particular o específico de Kaleidos es que lo hace poniendo el acento en las necesidades psicosociales y en la diversidad corporal y sexual que tienen en común muchas personas diagnosticadas con diferentes condiciones o variaciones
intersexuales.

Nuestra “mirada caleidoscópica”, como dice el nombre “Kaleidos”, apuesta por poner en valor la diversidad de cuerpos y de experiencias.


Kaleidos no pretende suplantar la función de los diferentes grupos de apoyo o asociaciones de personas afectadas de cada síndrome o variación intersexual/ DSD.

Todo lo contrario, Kaleidos busca sumar fuerzas y crear sinergias, trabajando específicamente las cuestiones y necesidades que tienen en común muchas personas con diferentes intersexualidades/DSD, más allá de nombres o etiquetas diagnósticas, para que el apoyo y el trabajo en este sentido sea más eficiente.

https://grapsia.org/
grapsia@gmail.com
Teléfono: 653 57 78 17

Grapsia es una asociación y grupo de apoyo creada en 2003, que presta apoyo a personas con Síndrome de Insensibilidad a los Andrógenos y otras intersexualidades. Es una asociación muy activa que entre otros actos, organiza encuentros divulgativos con profesionales y encuentros lúdicos donde niñ@s y adult@s intersex y familiares se conocen un poco mejor en un ambiente relajado y comparten experiencias. En su página web figuran testimonios personales de personas intersex.

Propósitos del grupo de apoyo GRAPSIA:

 Orientación, información y apoyo a personas jóvenes o adultas y padres de jóvenes con: Síndrome de Insensibilidad a los Andrógenos (SIA) en las formas completa (CAIS, Síndrome de Morris) y parcial (PAIS). Otras intersexualidades como:

Disgenesia gonadal XY (Síndrome de Swyer, Síndrome Denys Drash, Síndrome Smith Lemli-Opitz) y otras formas de disgenesia, Defectos en la biosíntesis de testosterona como: Hiperplasia lipoidea suprarrenal, Déficit de 3β-hidroxiesteroide deshidrogenasa, Déficit de la actividad 17 β-hidroxilasa y 17,20 desmolasa. Déficit de 17 β-hidroxiesteroide deshidrogenasa o 17 cetorreductasa. Déficit de 5 α- reductasa.


 Reducir el secretismo, estigma y tabú que han existido en torno al SIA y estas condiciones intersexuales animando a médicos, padres y sociedad a ser más abiertos.
 Poner en contacto a personas con SIA y a familiares de personas con SIA u otras condiciones relacionadas con otras personas y dar ánimo en la búsqueda de apoyo e información.
 Aumentar la disponibilidad de información sobre el SIA y otras condiciones tanto en forma verbal (desde los profesionales de la salud) como escrita (desde la Asociación y otras fuentes).
 Organizar reuniones que sirvan como punto de encuentro de los colectivos implicados (personas con insensibilidad a los andrógenos y condiciones relacionadas, familiares, investigadores, médicos…) con el objeto de promover un mejor conocimiento de las características de estas condiciones y de las necesidades médicas y sociales de las personas con SIA y condiciones relacionadas y familiares.

https://oiieurope.org/
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL INTERSEX EUROPA
https://interactadvocates.org/
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL ACTIVISTA POR
LOS DERECHOS DE JÓVENES INTERSEX

Enlaces de interés:
https://brujulaintersexual.org/
Laura Inter, mujer intersex de México, creó esta página web, donde recopila todo tipo de información relacionada. Actualmente facilita la información más completa sobre intersexualidades disponible en internet y es referencia en el colectivo.

Testimonios:

Camino Baró, mujer intersex madrileña, habla de su experiencia:
https://www.facebook.com/freedaesp/videos/2383710365227030/?v=2383710365227030

We Are Here: Intersex Youth
Cinco jóvenes intersex hablan sobre sus propias experiencias para aumentar la visibilidad de los jóvenes intersexuales y reducir el aislamiento:
https://youtu.be/16gQDXxsnjM (vídeo disponible con subtítulos en español)


Emily Quinn. Activista intersex
¿Sabes que casi 150 millones de personas en todo el mundo nacen intersexuales, con una biología que no se ajusta a la definición estándar de hombre o mujer? (Eso es tanto como la población de Rusia.) A los 10 años, Emily Quinn descubrió que era intersex, y en esta charla TED, sabia y divertida, comparte lecciones reveladoras sobre su experiencia vital:
https://youtu.be/stUl_OapUso (vídeo disponible con subtítulos en español)

My intersex body. Audr XY
Activista intersex denuncia las violaciones de los derechos humanos y presenta a la comunidad intersex:
https://youtu.be/szsN51CFHK0 (vídeo disponible con subtítulos en español)

Mi aventura Intersexual
Documental autobiográfico sobre la lucha de una mujer para comprender su propia condición intersex:
https://youtu.be/k_PNOUgGdo

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com