GYLDA, defendiendo la diversidad «de aquí» desde 1995

GYLDA LGTBI+ es la entidad referente en el apoyo y defensa de la comunidad LGTBIQ+ en La Rioja. Está integrada en la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más diversidades (FELGTBI+). Oficialmente la entidad actual nace en 2016 y toma su nombre de la primigenia ‘Gays Y Lesbianas De Aquí’, fundada en 1995, y desaparecida en 2012, de ahí el acrónimo GYLDA. 

En la práctica, en ese periodo había activistas en La Rioja que colaboraban directamente con la coordinadora nacional sin un grupo local de respaldo, si bien con el paso del tiempo percibieron que la visibilidad y, por tanto, las posibilidades de actuación desde una entidad local eran mayores que de forma individual. 

 

Una historia feminista…

En los inicios de los años 90 del siglo XX, algunas personas que se reunían y compartían sus inquietudes en entidades feministas de la región observaron la necesidad de crear un grupo específico e independiente para defender la igualdad y apoyar a la personas no-heterosexuales de La Rioja. En contra de lo que socialmente se podría pensar, sus integrantes eran mayoritariamente mujeres, que entre 1994 y 1995 se lanzaron a la creación de la primera asociación de gais y lesbianas de Logroño. Con el paso del tiempo la asociación fue aumentando con diferentes personas que se dedicaron en cuerpo y alma a la misma, especialmente en los años previos y posteriores a la aprobación del matrimonio igualitario. En los años 2000 GYLDA llegó a contar con varias sedes, una de ellas el conocido Centro Arco Íris que, en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño, ofreció servicios de asesoramiento hasta entonces inexistentes en La Rioja y que acabó cerrado por motivos políticos.

Tras la desaparición de la asociación en 2012, algunas personas que habían formado parte de ella trataron de mantener los restos y el legado de la entidad cediéndolos a otras entidades con fines aparentemente similares. Sin embargo el tiempo demostró que los métodos de alguna de ellas eran muy diferentes y, en ocasiones, perjudiciales para los intereses de la comunidad LGTBIQ+.

 

El resurgir LGTBIQ+ en La Rioja

En 2016, la asociación se refundó de forma independiente de otros proyectos, bajo el nombre GYLDA LGTBI+, con algunos miembros de la extinta Gais Y Lesbianas De Aquí y nuevas incorporaciones. Entre sus participantes hay hombres y mujeres, tanto trans como cisgénero, personas que se consideran no binarias o con otras expresiones de género, y también con orientaciones sexuales diversas, sin excluir a heterosexuales que apoyan a la comunidad.

En los últimos años, entre otros motivos debido al clima tensionado y con mensajes de odio crecientes en algunos sectores de la sociedad, se están sumando más participantes a la asociación comprometides con los Derechos Humanos y el respeto entre las personas, pilar básico de las sociedades modernas que a veces no resulta real con las minorías. Este aumento de voluntaries y activistas permite la realización de más actividades, además de la visibilización y el acompañamiento a personas que atraviesan momentos críticos personales, de una forma que permita la profesionalización de la actividad con personal especializado.

Algo que siempre ha caracterizado a la entidad es que el trabajo como asociación se ha centrado en dos grandes áreas: por un lado, el apoyo personal de tú a tú, tanto por parte de voluntariado como de personal especialista cuando los recursos de la entidad lo han permitido, y, por otro lado, las actividades de divulgación y reivindicación principalmente a través de eventos culturales como el festival cultural LGTBIQ+ de La Rioja ‘Morrete Fest’, el foro ‘Rioja Diversa’, el ciclo ‘Abril Bollero by Gylda‘ o las actividades culturales ‘La Rioja Orgullo’. Siempre que se ha podido, estas actividades han sido gratuitas para el público y en los casos en que, por alguna necesidad concreta, han sido de pago se ha tratado de ajustarlos al máximo posible para hacerlos accesibles al mayor número de personas.

Valores de igualdad y equidad

La entidad, como defensora de la igualdad y la equidad entre las personas sean cuales sean sus condicionantes, se define como apartidista, asamblearia, participativa, feminista, inclusiva y aconfesional. En ella se apuesta por el derecho y la promoción de la salud, la educación en valores de igualdad efectiva, el respeto y las libertades, tanto individual, como la del colectivo.


Estructura actual

GYLDA LGTBI+ estuvo comandada desde 2016 por José Sáenz como presidente, Jesús Cárcamo como secretario y Rubén Astorga como tesorero, reelegidos varias veces en el cargo, en 2021 se suma Ruth García, elegida vicepresidenta. Como asociación se considera imprescindible la colaboración con toda la sociedad civil riojana, estatal e internacional: asociaciones de todo tipo, entidades del tercer sector, administraciones públicas, cuerpos de seguridad, sectores profesionales, etc, para luchar por nuestros derechos y tratar de lograr la igualdad real en el actual contexto desde lo más local.

La propuesta de una ambiciosa programación en La Rioja Orgullo 2022, con los exitosos ‘Conciertos por el Morrete’ y una multitudinaria manifestación con miles de participantes, atrajo nuevos voluntarios y activistas que tras la reivindicación lúdico-cultural continuaron en la asociación, interesados en los proyectos existentes: la aprobación de las leyes autonómicas y nacionales Trans y LGTBI+ y su entrada en vigor, o la puesta en marcha del tan reclamado Centro LGTBI+ de La Rioja, que ofrecerá información, asesoramiento y atención a la diversidad sexual y de género.

En una reunión abierta en septiembre de 2022 en Las Norias, se estructuran diferentes grupos de trabajo y se elige una nueva Junta Directiva más representativa del crecimiento de la entidad social, vigente en la actualidad. Ruth García asume la Presidencia; Jesús Cárcamo, la Vicepresidencia; Javier Alfaro, la Secretaría, y la Tesorería mantiene a Rubén Astorga al frente.

El 2 de noviembre de 2022 se pone en servicio el denominado Servicio de información, orientación y asesoramiento a la diversidad sexual y de género, más conocido como Centro LGTBI+ de La Rioja, dependiente de la Dirección General de Igualdad del Gobierno de La Rioja y gestionado por la asociación. El 1 de junio de 2023 el servicio atendido en el Centro LGTBI+ pasa a denominarse Servicio de Atención Integral de personas LGTBI+ del Gobierno de La Rioja al entrar en vigor un nuevo contrato administrativo.

Reconocimientos

En los últimos años nuestra asociación ha sido reconocida con diferentes galardones que, si bien, en la mayoría de ocasiones no implican una aportación económica a la entidad, reafirman la necesidad de la labor desinteresada que hacemos.

  • Premio Derechos Humanos de La Rioja, 2021. Modalidad de Acción Social. Otorgado por el Observatorio de DDHH de La Rioja. Dotado de 8.000 euros y un trofeo.
  • Premio María de la O Lejárraga, 2024. Premio a la lucha por la diversidad. Otorgado por Juventudes Socialistas Riojanas. Trofeo.
  • Premio Radio Rioja 2025. Categoría de Igualdad. Otorgado por Radio Rioja Cadena SER. Trofeo.
  • Premio del Colegio Oficial de Trabajo Social de La Rioja 2025. Mención por la trayectoria social. Trofeo.

NOTA: Esta organización permite el uso de este texto para labores informativas en el ámbito educativo, medios de comunicación o plataformas informativas y divulgativas (wikis y similares). En caso de duda escríbenos.